martes, 9 de marzo de 2010

¿Que son las referencias externas XREF?

Una referencia externa es un dibujo que se "vincula" a otro aumentando las posibilidades de crear archivos mas grandes y complejos, minimizando su peso permitiendo generar archivos de dibujo con una mayor cantidad de informacion asociada. Con una referencia externa XREF se vincula al dibujo actual cualquier otro dibujo formando así una especie de ensamble DWG en el que cualquier cambio que se realice en el dibujo de referencia se mostrará en el dibujo actual.
En las referencias externas  es posible controlar la visibilidad, el color, el tipo de línea y otras propiedades de
las capas de la referencia externa y realizar modificaciones de forma temporal o permanente, cualquier modificación que se haga será efectiva únicamente en la sesión de dibujo actual.
Para cargar una referencia externa es posible emplear varias opciones, en este caso utilizaremos un comando llamado xr o xref como lo muestro en la imagen, cualquiera de los dos funciona, me gusta emplear los comandos ya que es mas rapido y ahorramos clic's lo que puede aumentar nuestra productividad.

La paleta Referencias externas contiene un conjunto de botones de herramientas, dos paneles de datos de modo doble y un campo de mensajes. El panel de datos superior, denominado panel Referencias de archivos, se puede establecer para mostrar referencias de archivos en modo de lista o de árbol. Los menús contextuales y las teclas de función proporcionan opciones para trabajar con los archivos. El panel de datos inferior, Panel Detalles/Vista preliminar, puede mostrar propiedades de las referencias de archivo seleccionadas o una vista preliminar en miniatura de la referencia de archivo seleccionada. El campo de mensajes en la parte inferior ofrece información acerca de las referencias de archivo seleccionadas que es pertinente bajo determinadas condiciones.

Cuando el panel Referencias de archivos se establece en vista de lista, se presentan en una lista todas las referencias externas asociadas al dibujo. En la vista de lista, se pueden seleccionar varias referencias de archivos. La información que se muestra en la lista incluye el nombre, el estado, el tamaño de archivo, el tipo de archivo, la fecha de creación y la ruta guardada.



ICONOS DE REFERENCIA:
Estos iconos nos permiten reconocer el tipo de referencia externa que estamos utilizando y asi sabremos cual sera la mejor manera de proceder a la hora de editar, recargar, vincular o desvincular.


Debajo del panel Detalles/Vista preliminar hay un campo de mensajes que proporciona información sobre determinadas referencias de archivo seleccionadas. Al seleccionar una o varias referencias anidadas, se muestra información relativa a las referencias de archivo. También aparecen mensajes si decide cambiar el nombre de un archivo de referencia, lo cual es bastante util ya que siempre podremos saber que archivo esta presentando problemas o cual necesita se actualizado.
 Espero que este corto documento sea de ayuda para entender esta herramienta tan util y poco usada.

Importar curvas de nivel desde archivos SHP o SDF

Hola a todos en varios cursos que he dictado han preguntado por la mejor forma de tener curvas de nivel en archivos DWG desde archivos SHP o SDF.


Hay que tener en cuenta que los archivos SHP o SDF tienen el valor de la elevación “Z” en un campo de su base de datos.

EL procedimiento es muy simple y lo describo a continuación:

Importe el archivo como se muestra en la siguiente grafica.

Seleccione que adicionara la base de datos y como mínimo debe de adicionar el campo que tiene la elevación.



A continuación vemos que el objeto en sus propiedades tiene la elevación “Z” en ceros, pero en la base de datos object data esta su elevación.


Por lo tanto necesitamos hacer una consulta “Query” reemplazando la elevación “Z” por el campo que está en la base de datos
Procedemos con la creacion del Query:
Como podemos observar en la grafica ya tenemos el archivo DWG con la elevacion correspondiente.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Building Information Modeling (BIM), el futuro de la construcción a nivel mundial

El BIM es la revolución de la construcción en todo el planeta, grandes empresas de Arquitectura y construcción se están modernizando y adaptando al cambio muy rápidamente debido a que esta adaptación les permite evitar errores, visualizar, compartir y editar la información lo que incrementa notablemente el rendimiento a la hora de la realización de los proyectos arquitectónicos y de construcción en los cuales se involucran estos conceptos.

¿Que es el BIM?

El BIM o Building Information Modeling es el sistema de generación y gestión de datos de una edificación, ES UN FLUJO DE TRABAJO INTEGRADO CON BASE EN INFORMACION COORDINADA en el cual se involucra todo el ciclo de vida útil de la edificación desde su proceso de diseño, pasando por la construcción, hasta su posterior uso y operación, es decir, el Modelo de Información de edificios, permite construir dinámicamente modelos tridimensionales del edificio, en donde se involucra la geometría, cantidades de obra, información geográfica, las propiedades de los componentes del edificio y las relaciones en el espacio arquitectónico; con lo que se disminuyen dramáticamente las pérdidas de tiempo y recursos en los procesos de diseño y construcción y de esta forma el tiempo de ejecución de la obras se reduce y también el uso de recursos, aumentando considerablemente el rendimiento y la productividad, lo que finalmente se ve reflejado en los recursos de la empresa.




El proceso de gestionar la información de un proyecto es bastante complejo si se gestiona de la formas tradicionales, las cuales involucran una variedad de aplicaciones sean estas graficas o no y a su vez se requiere una cantidad considerable de especialistas en diferentes áreas para poder suplir estas necesidades; con el BIM específicamente con la aplicación Revit Architecture, estos problemas disminuyen drásticamente ya que la aplicación incluye módulos de cuantificación que funcionan bidireccionalmente en todo el proyecto con lo que el director de la obra puede controlar en cualquier momento el avance de su proyecto.

Como el BIM optimiza el tiempo y recursos de las empresas


Debido a que la plataforma Revit Architecture 2010 permite la interoperabilidad con otros software como por ejemplo Autocad, la productividad en las empresas que lo implementan aumenta en un 43% a 60%, esto gracias a la rapidez de ejecución en los diseños y la flexibilidad en la obtención de la información y su fácil intercambio entre los miembros de los equipos de trabajo, en Revit es posible generar plantas, cortes, fachadas, imágenes foto realistas, detalles, tablas y una cantidad de información que permite controlar la productividad en los proyectos de diseño, y que como principal atractivo permite intercambiar información de forma gráfica y alfa numérica con total seguridad y confiabilidad actualizándose constantemente y de forma automatizada.


Revit es la plataforma del futuro, no solo por la rapidez con la que diseños conceptuales se pueden transformar en archivos de construcción, con el nivel de detalle que sea necesario, el ahorro de tiempo está comprobado por grandes empresas a nivel internacional y en nuestro medio se viene incrementando su uso aunque con grandes niveles de aprehensión, el medio de la construcción en Colombia debe ponerse al día y usar la tecnología hoy, no esperara a que todos los demás países se adelanten y dejar para mañana la actualización en tecnología que se puede hacer hoy.

El BIM simplifica las prácticas de diseño sostenible y sustentable al permitir que los arquitectos puedan visualizar los proyectos en tiempo real, visualizando y simulando posibles problemas en la construcción de la edificación con muchísima precisión ahorrando tiempo y recursos.

Personalizando materiales en:


Para efectos de visualización como los render Inventor tiene una variedad de colores que otorgan una óptica de textura de un material determinado de una manera muy realista. No obstante, estos colores concedidos no incluyen propiedades físicas las cuales son muy importantes dentro de un análisis mecánico, por ejemplo.


Es cierto también que Inventor trae unos materiales establecidos con sus respectivas propiedades físicas. En algunos casos dependemos de otro tipo de material y que no encontramos dentro de los predefinidos para realizar cierto análisis. A continuación crearemos un material con sus propiedades; tomaremos como ejemplo la especie de madera TEKA.


Clic en Manage > Styles and Standars > Styles Editor



Clic en New y especifique el nombre del nuevo material.



Luego especificamos cada una de sus propiedades físico-mecánicas y también la textura, esta última puede estar basada en una imagen establecida.



El último paso será entonces guardar los cambios y utilizar el nuevo material.


domingo, 28 de febrero de 2010

How to create an AutoCAD DRAWING TEMPLATE in 5 easy steps

Hi everyone in this short tutorial I will show you how to make a template for all your AutoCAD drawings, template is a concept little used and known, the idea is to use it for all your drawings because it keeps your drawing configurations like units, limits, grid configuration, etc.; after you learn to do this you`ll always use it for all your drawings.


The first step is to configure the drawing units, for that you must go to the AutoCAD Logo and leave that appears the list of available tools, choose the drawing utilities tool, and then you must search the units tool.

The second step is to give to you drawing the units that you will use in there.

The third step is to define the limits of your drawing area, for this particular case I give it the limits of an standard paper sheet 100 cm x 70 cm, you must write in the command line limits, and then you must define the limits of the AutoCAD drawing area, the lower left corner of the drawing can stay in the origin, but for the upper right corner it´s necessary to define it in 100,70. As seen in the image.

The fourth step is to configure your grid settings; I leave that configuration for your particular personal options, I´ll show to you my particular settings for this example.

The fifth step is to save our template in the templates folder, that’s so simple only you must to choose in the AutoCAD options, located in the AutoCAD logo in the upper left corner of the program interface, and you must choose the option save as AutoCAD Drawing template.




That’s all, your settings, units configuration, drawing limits, all you personal setting are saved in this file which you can use at any time you want.

hope that you enjoy this little tip.

jueves, 25 de febrero de 2010

Agregar Nuevas Ciudades a las Localizaciones de Revit

Tal vez uno de los inconvenientes menores de Revit y otras herramientas como AutoCAD Architecture es la existencia de pequeños listados que no contienen información específica o completa de países como Colombia, este es el caso de los listados de ciudades y sus coordenadas.









Actualmente las versiones 2010 de la plataforma Revit solo contemplan la localización de Bogotá y Medellín.





Con los siguientes pasos podremos agregar la cantidad deseada de nuevas localizaciones con su nombre y su respectiva coordenada.



El listado de ciudades y coordenadas se encuentra almacenado en un archivo llamado
sitename.txt Este archivo lo encontramos en los directorios de instalación de los programas.





Para agregar alguna información a esta base de datos hay que agregar un nuevo renglón en donde se quiera ubicar el nombre de la nueva ciudad y se deben de agregar las coordenadas de localización.
Es MUY importante que recuerden que las coordenadas deben de ir en grados decimales. Así que si tenemos nuestras coordenadas en grados, minutos y segundos debemos de hacer la conversión.

1Grado= 60 Minutos
= 3600 Segundos

Por ejemplo, se deseáramos agregar a listado a la ciudad de Montería, esto es lo que debemos hacer:

Montería esta a:



-Latitud Norte: 08º 45'27" =(08)+(45/60)+(27/3600)= 8.7575
-Longitud Oeste: 75º 53' 24"= (75)+(53/60)+(24/3600)=75.89
















Cuando volvamos a iniciar Revit este será el resultado si se hizo todo correctamente.


martes, 23 de febrero de 2010

Como crear un terreno 3D en AutoCAD Architecture 2010

AutoCAD Architecture 2010 es una herramienta sumamente poderosa con la que podemos crear todo tipo de objetos, en esta guia veremos como crear un terreno empleando unos sencillos pasos:
1. debemos tener las curvas de nivel definidas y con las alturas correspondientes.
En esta imagen lateral se puede apreciar que cada polilinea tiene una altura asignada.

2.Debemos emplear la herramienta DRAPE ubicada en la paleta de herramientas de diseño, en la sub-seccion de masas.

3. seleccionamos las lineas que representan los contornos e indicamos si deseamos borrar o no la geometria.
4.Indicamos que deseamos generar una maya regular, lo que significa que la aplicacion creara una geometria triangulada.

5.Hacemos un recuadro para seleccionar nuestros contornos y definimos una triangulacion en el eje X de 30 poligonos, y en el eje Y de 30 poligonos, no se recomienda mas ya que la aplicacion podria volverse inestable.

y listo, ya tenemos un terreno tridimensional en el cual podemos consultar volumenes y otros datos referentes a la geometria.

Dependiendo el tipo de visualizacion que elijamos, tendremos una idea mas clarta de el terreno en nuestra obra. 

Como lo pueden ver es muy sencillo crear terrenos con AutoCAD Architecture 2010 y lo mas importante es que la herramienta me permite calcular volumenes de excavaciones y llenos si es necesario.