viernes, 19 de marzo de 2010

Grupos de puntos con diferente elevacion para crear nuevas superficies



Procedimiento para cambiar la elevación a un grupo de puntos en civil 3D y usarlos para crear diferentes superficies


Se crea un nuevo grupo de puntos al que le vamos a cambiar la elevación

Se da un clic derecho sobe Point Groups y escogemos New


Definimos nombre del grupo de puntos, la condicion para crear le grupo de puntos y Salimos con Ok

Por fuera de Civil 3D, en Access se debe crear una base de datos
La primera columna debe estar con indice y que sea el Numero de Punto.
La segunda columna debe tener la elevacion original y la ultima columna la nueva elevacion del punto.




En Civil 3D entramos a las propiedades del grupo de puntos al que le queremos cambiar la elevacion y vamos al tabulador Overrides

En el tabulador Override se da un clic sobre Point Elevation y un clic sobre el icono de elevacion de la columna override se selecciona Create New……





Se busca la base de datos de access escogiendo New External Data Reference




Se selecciona la tabla correspondiente, el campo clave indexado (Numero de punto) y el campo de la nueva elevacion. y salimos con Ok



Para crear una nueva superficie con el nuevo grupo de puntos.






Asi obtenemos la superficie

Navisworks: Visualizacion de proyectos antes de su construccion.

Uno de los principales problemas de la construccion es la cantidad de errores, inconsistencias, cambios y otros factores que hacen que se incrementen los costos de construccion de cualquier obra, con Navisworks Manage es posible detectar todos estos inconvenientes y prevenir los errores de ejecucion de la obra mucho antes de que estos sucedan, visualizandolos en un entorno realista 3D con lo cual se disminuyen drasticamente los gastos por imprevistos, reformas de ultimo minuto, demoliciones, etc.

En el siguiente video se puede observar el entorno grafico de la aplicacion y como el observador puede desplazarse dentro del proyecto y visualizarlo antes de que este sea empezado a ejecutar.


Navisworks ofrece la posibilidad de trabajar con cualquier tipo de archivos gracias a su capacidad unica de interoperabilidad con cualquier producto, Navisworks permite incorporar archivos de otras casas fabricantes de software no importando que extension sea la del archivo.

En Navisworks se pueden detectar interferencias entre objetos, medir espacios de forma exacta en un entorno 3D, visualizar y recorrer los espacios obteniendo asi una mejor idea de como se desenvolvera el publico dentro del proyecto ya que una de sus funciones permite interactuar en los espacios en un modo denominado de primera persona. 

Otra de las gandes ventajas de esta aplicacion es la capacidad de reducir el peso de los archivos recalculando la triangulacion por poligonos lo cual los hace mas manipulables exigiendo menos recurso de la tarjeta de video y de la maquina en general.

Navisworks cuenta con un buen arsenal de herramientas tan utiles como medir la menor distancia entre varios objetos con muchisima precision, detectar interferencias entre tuberias y sistemas de ventilacion o electricos, recorridos simulando gravedad,crear planos de trabajo, ademas de poder acoplar bases de datos  facilitandonos tomar decisiones importantes para nuestros proyectos.


Talvez una de las herramientas mas sorprendentes de Navisworks es la TIME LINER, esta poderosa herramienta permite a la aplicacion adjuntar una base de datos desde Microsoft Project y mostrar en tiempo real los avances de la obra en todas sus etapas de construccion facilitando la toma de decisiones y permitiendo desarrollar estrategias para atacar los retrazos mas efectivamente.

En conclusion Navisworks es otra de las aplicaciones tendientes a la metodologia BIM desarrolladas para ahorrar costos y mejorar la calidad de los proyectos.

jueves, 18 de marzo de 2010

Como crear un terreno 3D en Revit Architecture 2010

Tal vez una de las herramientas mas complejas en Revit es la toposurface, esta herramienta nos permite crear una topografia o terreno mediante la insercion de puntos a los cuales se les define previamente la altura creando asi una triangulacion que da como resultado una superficie que conserva todas las caracteristicas del terreno verdadero.


En todas mis clases siempre explico detenidamente la forma correcta de utilizar esta herramienta ya que es muy comun caer en errores y esto imposibilita la efectiva creacion de la toposurface. 

A continuacion presento los sencillos pasos para crear un terreno 3D
1. Tener las curvas de nivel en formato .DWG
2. Utilizar la herramienta disponible en Revit para importar archivos CAD, observen que NO estoy empleando la herramienta LINK CAD, la cual es diferente.


Este es el resultado que deben obtener despues de haber utilizado el comando import cad:
3. Despue de importar nuestro archivo .DWG, pasamos a las herramientas masing and site y alli buscamos Toposurface.
4. Posteriormente procedemos a insertar puntos teniendo cuidado de asignar los valores correctamente, ya que esto determinara la triangulacion de la superficie de terreno.
 


luego de hacer esto con todos los puntos procedemos a finalizar la creacion de la toposurface .

este es el reultado de el ejercicio si todo se hizo correctamente:

Bueno espero que este breve recuento les sea de utilidad.

lunes, 15 de marzo de 2010

Del 2D al 3D


Muchos usuarios de AutoCAD utilizan la aplicación sólo para la creación de planos. Tal vez porque desconocen el potencial que tiene la herramienta. También es posible que desconozcan que a partir de ese dibujo 2D es posible llegar a un modelo 3D. Las siguientes ilustraciones muestran un boceto bidimensional en planta y en isométrico:



Lo que se pretende es poder llegar a un modelo tridimensional a partir de estas vistas que serían la frontal, la lateral derecha y la superior. La siguiente imagen muestra el resultado al que se pretende llegar:


El primer paso es realizar una extrusión del círculo base y ésta debe ser igual a la distancia que se muestra en la vista frontal (color naranja):


Para ello damos clic en QuickCalc del menú contextual y con la herramienta de Distancia Entre Dos Puntos, medimos el segmento anteriormente mencionado y lo utilizamos como referente para la extrusión.




A continuación realizamos un cilindro en la cara superior plana del sólido y ejecutamos el comando SUBTRACT.



Lo siguiente es trasladar una geometría que se encuentra en un plano XY a un plano XZ con el fin de utilizarla en una futura operación. En la siguiente figura se traslada un arco para usarlo como el objeto base de la oreja del pocillo:


El procedimiento de traslado es el siguiente:


Con el comando 3DALIGN se selecciona el objeto a reubicar, luego se definen el plano fuente y después el plano de destino.



Con la geometría en otro plano es posible utilizarla para llegar a otras formas. Con la herramienta SWEEP se puede realizar un barrido para llegar a la representación de la oreja.



Luego de ejecutar otros comandos se obtienen otras formas más detalladas. La siguiente ilustración es un ejemplo de ello:

martes, 9 de marzo de 2010

¿Que son las referencias externas XREF?

Una referencia externa es un dibujo que se "vincula" a otro aumentando las posibilidades de crear archivos mas grandes y complejos, minimizando su peso permitiendo generar archivos de dibujo con una mayor cantidad de informacion asociada. Con una referencia externa XREF se vincula al dibujo actual cualquier otro dibujo formando así una especie de ensamble DWG en el que cualquier cambio que se realice en el dibujo de referencia se mostrará en el dibujo actual.
En las referencias externas  es posible controlar la visibilidad, el color, el tipo de línea y otras propiedades de
las capas de la referencia externa y realizar modificaciones de forma temporal o permanente, cualquier modificación que se haga será efectiva únicamente en la sesión de dibujo actual.
Para cargar una referencia externa es posible emplear varias opciones, en este caso utilizaremos un comando llamado xr o xref como lo muestro en la imagen, cualquiera de los dos funciona, me gusta emplear los comandos ya que es mas rapido y ahorramos clic's lo que puede aumentar nuestra productividad.

La paleta Referencias externas contiene un conjunto de botones de herramientas, dos paneles de datos de modo doble y un campo de mensajes. El panel de datos superior, denominado panel Referencias de archivos, se puede establecer para mostrar referencias de archivos en modo de lista o de árbol. Los menús contextuales y las teclas de función proporcionan opciones para trabajar con los archivos. El panel de datos inferior, Panel Detalles/Vista preliminar, puede mostrar propiedades de las referencias de archivo seleccionadas o una vista preliminar en miniatura de la referencia de archivo seleccionada. El campo de mensajes en la parte inferior ofrece información acerca de las referencias de archivo seleccionadas que es pertinente bajo determinadas condiciones.

Cuando el panel Referencias de archivos se establece en vista de lista, se presentan en una lista todas las referencias externas asociadas al dibujo. En la vista de lista, se pueden seleccionar varias referencias de archivos. La información que se muestra en la lista incluye el nombre, el estado, el tamaño de archivo, el tipo de archivo, la fecha de creación y la ruta guardada.



ICONOS DE REFERENCIA:
Estos iconos nos permiten reconocer el tipo de referencia externa que estamos utilizando y asi sabremos cual sera la mejor manera de proceder a la hora de editar, recargar, vincular o desvincular.


Debajo del panel Detalles/Vista preliminar hay un campo de mensajes que proporciona información sobre determinadas referencias de archivo seleccionadas. Al seleccionar una o varias referencias anidadas, se muestra información relativa a las referencias de archivo. También aparecen mensajes si decide cambiar el nombre de un archivo de referencia, lo cual es bastante util ya que siempre podremos saber que archivo esta presentando problemas o cual necesita se actualizado.
 Espero que este corto documento sea de ayuda para entender esta herramienta tan util y poco usada.

Importar curvas de nivel desde archivos SHP o SDF

Hola a todos en varios cursos que he dictado han preguntado por la mejor forma de tener curvas de nivel en archivos DWG desde archivos SHP o SDF.


Hay que tener en cuenta que los archivos SHP o SDF tienen el valor de la elevación “Z” en un campo de su base de datos.

EL procedimiento es muy simple y lo describo a continuación:

Importe el archivo como se muestra en la siguiente grafica.

Seleccione que adicionara la base de datos y como mínimo debe de adicionar el campo que tiene la elevación.



A continuación vemos que el objeto en sus propiedades tiene la elevación “Z” en ceros, pero en la base de datos object data esta su elevación.


Por lo tanto necesitamos hacer una consulta “Query” reemplazando la elevación “Z” por el campo que está en la base de datos
Procedemos con la creacion del Query:
Como podemos observar en la grafica ya tenemos el archivo DWG con la elevacion correspondiente.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Building Information Modeling (BIM), el futuro de la construcción a nivel mundial

El BIM es la revolución de la construcción en todo el planeta, grandes empresas de Arquitectura y construcción se están modernizando y adaptando al cambio muy rápidamente debido a que esta adaptación les permite evitar errores, visualizar, compartir y editar la información lo que incrementa notablemente el rendimiento a la hora de la realización de los proyectos arquitectónicos y de construcción en los cuales se involucran estos conceptos.

¿Que es el BIM?

El BIM o Building Information Modeling es el sistema de generación y gestión de datos de una edificación, ES UN FLUJO DE TRABAJO INTEGRADO CON BASE EN INFORMACION COORDINADA en el cual se involucra todo el ciclo de vida útil de la edificación desde su proceso de diseño, pasando por la construcción, hasta su posterior uso y operación, es decir, el Modelo de Información de edificios, permite construir dinámicamente modelos tridimensionales del edificio, en donde se involucra la geometría, cantidades de obra, información geográfica, las propiedades de los componentes del edificio y las relaciones en el espacio arquitectónico; con lo que se disminuyen dramáticamente las pérdidas de tiempo y recursos en los procesos de diseño y construcción y de esta forma el tiempo de ejecución de la obras se reduce y también el uso de recursos, aumentando considerablemente el rendimiento y la productividad, lo que finalmente se ve reflejado en los recursos de la empresa.




El proceso de gestionar la información de un proyecto es bastante complejo si se gestiona de la formas tradicionales, las cuales involucran una variedad de aplicaciones sean estas graficas o no y a su vez se requiere una cantidad considerable de especialistas en diferentes áreas para poder suplir estas necesidades; con el BIM específicamente con la aplicación Revit Architecture, estos problemas disminuyen drásticamente ya que la aplicación incluye módulos de cuantificación que funcionan bidireccionalmente en todo el proyecto con lo que el director de la obra puede controlar en cualquier momento el avance de su proyecto.

Como el BIM optimiza el tiempo y recursos de las empresas


Debido a que la plataforma Revit Architecture 2010 permite la interoperabilidad con otros software como por ejemplo Autocad, la productividad en las empresas que lo implementan aumenta en un 43% a 60%, esto gracias a la rapidez de ejecución en los diseños y la flexibilidad en la obtención de la información y su fácil intercambio entre los miembros de los equipos de trabajo, en Revit es posible generar plantas, cortes, fachadas, imágenes foto realistas, detalles, tablas y una cantidad de información que permite controlar la productividad en los proyectos de diseño, y que como principal atractivo permite intercambiar información de forma gráfica y alfa numérica con total seguridad y confiabilidad actualizándose constantemente y de forma automatizada.


Revit es la plataforma del futuro, no solo por la rapidez con la que diseños conceptuales se pueden transformar en archivos de construcción, con el nivel de detalle que sea necesario, el ahorro de tiempo está comprobado por grandes empresas a nivel internacional y en nuestro medio se viene incrementando su uso aunque con grandes niveles de aprehensión, el medio de la construcción en Colombia debe ponerse al día y usar la tecnología hoy, no esperara a que todos los demás países se adelanten y dejar para mañana la actualización en tecnología que se puede hacer hoy.

El BIM simplifica las prácticas de diseño sostenible y sustentable al permitir que los arquitectos puedan visualizar los proyectos en tiempo real, visualizando y simulando posibles problemas en la construcción de la edificación con muchísima precisión ahorrando tiempo y recursos.